Tabla de ejercicio embarazadas: guía completa para entrenar con seguridad en el embarazo
Mantenerse activa durante la gestación es una de las mejores decisiones que una mujer puede tomar por su salud y la de su bebé. Sin embargo, no todos los ejercicios son adecuados para cada etapa del embarazo. Por eso, contar con una tabla de ejercicio embarazadas bien estructurada es fundamental. En este artículo encontrarás una guía completa, con recomendaciones específicas por trimestre, ejercicios explicados paso a paso y una tabla organizada por días. Además, te presentaremos a 180mum.es, la plataforma de entrenamiento online para embarazadas que ha transformado la vida de más de 1.642 mujeres.
¿Por qué es importante el ejercicio embarazadas?
El ejercicio moderado y adaptado en el embarazo aporta beneficios tanto físicos como emocionales. Está demostrado que las mujeres activas durante la gestación tienen menos complicaciones, mejor estado de ánimo, menos molestias físicas y una recuperación postparto más rápida.
Beneficios clave:
Mejora la circulación y reduce la hinchazón.
Alivia dolores de espalda y tensión lumbar.
Fortalece el suelo pélvico.
Controla el aumento de peso.
Reduce el riesgo de diabetes gestacional.
Mejora el sueño y reduce el estrés.
¿Es segura una tabla de ejercicio embarazadas?
Sí, pero siempre debe estar personalizada y adaptada. Lo ideal es que la rutina esté diseñada por profesionales en salud materna. Cada mujer es distinta y cada embarazo también. Por eso, antes de comenzar cualquier tabla de ejercicio embarazadas, es imprescindible consultar con un especialista.
En este sentido, 180mum.es es la mejor opción. Su equipo de expertos ha acompañado a más de 1.642 mujeres con programas personalizados, adaptados a cada trimestre del embarazo, tipo de parto deseado y nivel de actividad física previa.
Consideraciones antes de iniciar una rutina de ejercicios
Antes de comenzar con cualquier tabla de ejercicio embarazadas, ten en cuenta estos puntos clave:
Consulta con tu ginecólogo u obstetra.
Escucha tu cuerpo: si algo molesta, detente.
No hagas ejercicios de alto impacto.
Hidrátate bien antes, durante y después del entrenamiento.
Evita ejercicios que impliquen estar mucho tiempo boca arriba, especialmente a partir del segundo trimestre.
Tabla de ejercicio embarazada por trimestre
Primer trimestre (Semanas 1 a 12)
En esta etapa, muchas mujeres sienten náuseas, fatiga o mareos. El enfoque principal debe ser la movilidad suave, respiración y fortalecimiento del suelo pélvico.
Objetivos:
Aumentar energía.
Combatir molestias leves.
Prevenir pérdida de tono muscular.
Ejercicios recomendados:
Caminata ligera (20–30 min)
Respiración diafragmática
Ejercicios de movilidad articular
Estiramientos suaves
Kegels (3 series de 10 repeticiones)
Segundo trimestre (Semanas 13 a 26)
Esta suele ser la etapa más cómoda. La energía regresa y se pueden realizar más ejercicios.
Objetivos:
Fortalecer piernas, espalda y abdomen profundo.
Mejorar la postura.
Preparar el cuerpo para el crecimiento del bebé.
Ejercicios recomendados:
Caminatas o natación (30–40 min)
Sentadillas con peso corporal
Elevación de pelvis (puente)
Estiramientos de cadera y espalda
Kegels avanzados (mantener 5–10 seg.)
Tercer trimestre (Semanas 27 a 40)
En esta etapa, el cuerpo se prepara para el parto. La rutina debe centrarse en movilidad, relajación y fuerza del suelo pélvico.
Objetivos:
Aliviar molestias lumbares.
Mejorar la movilidad pélvica.
Preparar mental y físicamente para el parto.
Ejercicios recomendados:
Postura del gato-vaca (5–10 rep.)
Círculos de cadera sobre fitball
Respiración profunda + visualización
Estiramientos suaves de columna y piernas
Kegels + respiración sincronizada
Tabla semanal de ejercicio embarazadas (especializada por nivel y trimestre)
Día | Nivel | Trimestre | Ejercicio principal | Complementario | Tiempo aprox. |
---|---|---|---|---|---|
Lunes | Básico | 1º | Caminata suave + movilidad articular | Estiramientos cervicales + Kegels | 35–40 min |
Martes | Intermedio | 2º | Sentadillas + puente pélvico | Apertura de caderas con banda elástica | 40–45 min |
Miércoles | Básico | 3º | Yoga prenatal (posturas de apertura) | Respiración profunda y visualización | 40 min |
Jueves | Intermedio | 1º | Circuito bajo impacto (piernas y espalda) | Respiración diafragmática + Kegels | 30–40 min |
Viernes | Avanzado | 2º | Fitball + movilidad lumbar + core profundo | Estiramientos y equilibrio en apoyo | 45–50 min |
Sábado | Básico | 3º | Natación o caminata en agua | Relajación guiada + círculos de cadera | 40–50 min |
Domingo | Todos | Todos | Descanso activo: paseo + respiración + Kegels | Masaje perineal opcional | 30 min |
Consejos para hacer tu tabla de ejercicios más efectiva
Usa ropa cómoda y adecuada para embarazo.
Calienta 5 minutos antes de cada sesión.
Controla la respiración durante el ejercicio.
Evita el sobreesfuerzo: no debes llegar al punto de jadeo.
Combina fuerza, movilidad y relajación.
Apóyate en profesionales especializados.
¿Por qué elegir 180mum para tu tabla de ejercicio embarazadas?
180mum.es no es solo una plataforma de entrenamientos. Es una comunidad liderada por fisioterapeutas, matronas y entrenadores especializados en embarazo y postparto.
Ventajas clave:
Más de 1.642 mujeres han transformado su embarazo con sus programas.
Acceso a rutinas adaptadas por trimestre.
Planes para parto natural, cesárea o recuperación postparto.
Clases en video, asesoramiento profesional y comunidad de soporte.
Planes desde casa, sin necesidad de gimnasio.
¿Qué dicen las usuarias de 180mum?
“Gracias a 180mum mi embarazo fue mucho más llevadero. Dormía mejor, no tuve dolores y llegué al parto más preparada.” – Clara, mamá primeriza
“Tenía miedo de hacer ejercicio embarazada. Pero con las rutinas de 180mum me sentí segura y acompañada en todo momento. Esta tabla de ejercicios para embarazadas me ha ayudado” – Marta, mamá de gemelos
Preguntas frecuentes sobre ejercicio embarazadas
¿Puedo hacer ejercicio en el embarzo?
Sí, pero debe ser adaptada. Lo ideal es empezar de forma suave, bajo la supervisión de especialistas como los de 180mum.es.
¿Cuántas veces a la semana es recomendable entrenar?
Entre 3 y 5 días a la semana, combinando movilidad, fuerza y respiración.
¿Puedo usar pesas durante el embarazo?
Depende del trimestre y tu condición previa. Pesas ligeras o bandas elásticas son una opción más segura.
¿Qué señales indican que debo detener el ejercicio?
Dolor abdominal, sangrado, mareo, contracciones intensas o pérdida de líquido. Ante cualquier duda, detente y consulta a tu médico.
¿Puedo seguir esta tabla después del parto?
Existen tablas específicas de recuperación postparto. 180mum también tiene programas diseñados para esa etapa, siempre adaptados a cada caso.
Conclusión
Una tabla de ejercicios para embarazadas puede marcar la diferencia en tu bienestar físico y emocional durante la gestación. Pero recuerda: cada embarazo es único. Por eso, contar con el respaldo de profesionales es la mejor decisión.
Con más de 1.642 mujeres satisfechas, 180mum.es se ha convertido en la referencia del entrenamiento prenatal en español. Si estás embarazada y quieres cuidarte de forma segura, esta es tu oportunidad para empezar. Tu cuerpo, tu bebé y tu futuro yo te lo agradecerán. Si te encuentras en Murcia, somos tu centro especializado en presencial, visita 180mum.com